Comentarios

CRÍTICAS Y COMENTARIOS

“Estudios en Bellas Artes. Inmaculada Rodríguez es una enamorada del color y el relieve. Sus obras canalizan un lenguaje visual expresivo que desvela una personalidad abierta, vibrante y positiva. Sus composiciones son muy texturizadas, utiliza colores cálidos, pastel, apaciguados que enlazan con una temática amplia donde recrea ambientes relajantes y armónicos: motivos paisajísticos, florales,naturaleza muerta y aspectos conceptuales u objetos que nacen al uso de su imaginación. Sus trabajos nos muestran libertad creativa y riqueza técnica.

En ocasiones emplea perfilado en los elementos mediante trazos volumétricos lineales que
se integran con el resto del texturizado de la obra, alejándose de una visión objetiva que
implica la representación de la realidad tal cual; no se limita a remarcar las cualidades del
objeto representado, sino representar ambientes de exaltación cromática, amplia creatividad y
espontaneidad. Escenas y elementos pictóricos contorneados que se alejan de la rigidez del
detalle, y son más próximos a una necesidad personal, abierta y sincera por desplegar su
inspiración y una manera de descubrir el arte y expresar sus emociones. Le gusta desgranar
nuevos horizontes, contextos imaginados que le sugieren motivos de interés llenos de belleza y
seducción. Se adentra también en la aventura de la fotografía, buscando con su objetivo
aspectos concretos de la naturaleza, no son panorámicas de realidad explícita, sino más bien
ensayos de contextos y detalles más sutiles, donde la artista hace hincapié para encontrar
nuevos paradigmas de estudio repletos de variabilidad cromática y estructura compositiva
sugerente.”


Daniel Arenas Rodríguez
Director de la Sala Aires. Es miembro de la Asociación Internacional y Española de Críticos
de Arte (AECA-AICA). Autor del libro «Críticas y Comentarios con Arte» Patrocinado por La
Asociación Cultural Aires de Córdoba. Sala Aires. 2019


“Hay una cierta meditación en las fotos de Inma Rodríguez Inmacrlico. La inmersión gradual
en el color parpadeante se ajusta a encontrarte a ti mismo y en armonía con el mundo. Las
heroínas de Inma se disuelven en reflexiones iridiscentes: en algunas fotos, aparecen rasgos
faciales, posturas y gestos. En conjunto, resulta muy decorativo, misterioso y muy femenino.
Inma también trabaja en pintura: mientras que la abstracción se deja para una foto, en sus
pinturas, Inma representa animales, mujeres e instrumentos musicales. Los caracteres y los
objetos aparecen en los mismos colores y líneas que el espacio que los rodea: 

las figuras nacen del color, consisten en él y desaparecen en él. El artista escribe en textura, y los detalles
volumétricos añaden una sensación de riqueza y calidez al trabajo.”


Alexandra Konshakova
Crítica de arte. Saint Petersburgo


“«…Por la variedad de sus temas y, también de su concepto, esta exposición de Inmaculada
Rodríguez invita a un mayor detenimiento ante cada cuadro de la misma, hecho, de principio,
que nos libera de esa sensación de monotonía, y no por razón de estilo, impuesta en tantos
fastos de este carácter.
Teniendo en cuenta, además, que la pintura, como otras artes, está signada por la
comunicación, rompiendo lo intimista, del arte para sí, o, en todo caso, por la autonomía del
resultado u objeto artístico, que ha de propiciar estímulos intelectuales o sensibles en la
sociedad, los cuadros de Inmaculada Rodríguez tienen el mérito de la liberación, de la ruptura con la fabricación en serie, de la vocación de búsqueda de la creatividad, del encuentro con lo distinto, y de la opción, en cuanto sea posible, por lo imaginativo. Y ello es de agradecer, pese a los riesgos, frente a quienes especulan con nuestro paisaje, nuestros temas de bodegón y hasta con «nuestro mismo rostro, oficiando una reprografía de cupríferos. Bien es cierto que, ahora que termina el siglo, ya con sus comienzos y hasta hoy hemos asistido a la formulación de una ruptura, con uno y otro oleaje, tan feliz como generador, en tantos casos, de un mimetismo espúreo, no menor que el otro, ingenuamente epatante y torcidamente mercantil. La pintura de Inmaculada Rodríguez está en la eclosión de una perspectiva estética donde se especula con la técnica, se arriesga con los temas, se aventura con el color, por un camino para andar, capaz para mayor ambición. Dispone de ese impulso artístico que determina una personalidad. De ahí que esta detención especial ante los cuadros de su exposición nos haya parecido tan conveniente como gratificante.”


Antonio Cillero. Crítico de arte. Círculo Mercantil Las Palmas de G. C. 1997


“[…] Su vocación comenzó en la niñez. Con el tiempo, la pintura pasó a ser instrumento de
búsqueday encuentro continuo, una necesidad expresiva.”


Pedro Perdomo Azopardo. Diario de Las Palmas- 30 agosto de 1997


“…Me encantan los colores azulados, el apóstol Santiago difuminado y los detalles del camino como en un segundo plano. El protagonismo del Jacinto de Compostela, que has sabido retratar emergiendo de una matriz que es su roca madre. Los Jacintos, la vieira, parecen poner en valor al peregrino, escondido tras un halo de misticismo que envuelve todo lo mágico del camino, todo lo que no se ve ni se puede explicar con palabras, ni demostrar con fórmulas. Me gusta su textura, su rugosidad, sus imperfecciones cristalográficas…, me recuerdan la VIDA misma; BELLA, refleja las marcas del paso del tiempo, contiene las señales de las experiencias sufridas y disfrutadas, sus singularidades la hacen más REAL. No es un Jacinto de pasarela, no es un Jacinto modelo, no es una fachada, es un Jacinto peregrino, de sandalia, digno para compartir nuestro destino en el camino…”


Jenaro Gil Marco.
Licenciado en Biología por la Universidad de Valencia.
Miembro de la Societat Valenciana de Mineralogía.


“El Restaurant el Racó de L’Era, situat a Palau-Sator, un petit poble rural del Baix Empordà, és unestabliment de cuina casolana i de mercat amb un to creatiu.
Demà estrenem nova exposició! L’artista és l’Imma Rodriguez Suarez que és de Gran Canaria
però viu a Navarra. Tota l’obra és feta amb relleu, magnífica!”


Racó de l’Era de Palau-SatorCataluña. 2013


“[…] Bajo una línea desdibujada pero robusta, el artista consigue crear un universo de
sensaciones cromáticas, colores vivos que se difuminan y conforman su mundo y realidad. Con este propósitopone en práctica diferentes técnicas, materiales y estilos pictóricos.”


CANAL 9 TVE. LAS ARENAS. G. Canaria.


“[…] En su trayectoria, ha tocado diversas técnicas y hoy nos presenta un mixto de acrílico y
aglomerado de arena, que le permite realzar partes de su pintura y jugar con luces y sombras en su obra.”


ELENA RODRIGUEZ (Real Club Victoria-Las Palmas)


“Sentido y sensibilidad"
La exposición dual «Luces encontradas», de Pilar Alonso e Inma R. S, además de plásticamente bella, resulta muy pedagógica. En ella podemos ver los dos sistemas básicos de la pintura actual: el valorísta o clásico de Pilar, que alcanza la armonía mediante radaciones lumínicas, y el colorista o moderno de Inma, que consigue el equilibrio mediante contrastes cromáticos. Y no sólo eso.
También podemos apreciar dos conceptos formales complementarios de representar el mundo
que nos rodea: el arte como visión sensitiva y objetiva de la realidad (realismo nostálgico de
Pilar), y el arte como interpretación sugerente y subjetiva de la realidad (surrealismo intimista de Inma). Dos estilos, dos lecciones, dos mundos.”


GONTRÁN CHÁFER. (Escritor y pintor)


“…Una fina arena se mezcló con tus pigmentos y formaron parte de varias obras de arte…se
creó el volumen…se unieron unos sentimientos y una paz en la contemplación. Tus ojos fueron el reflejo de tus interiores y plasmaste vida en la arena. Ánimo y a continuar creando.”


Mikel landa. Artista.